
Tal vez la historia de su vida fue la que lo llevó a convertirse en una persona esforzada, para conseguir sus grandes metas. Su infancia estuvo marcada por las dificultades, fue el único de sus hermanos que sobrevivió, y creció en una vivienda compartida por muchas familias (komunalka) en medio de la pobreza, y los ratones, que invadían su hogar. Sin embargo salió adelante y a partir de los 11 años empezó a practicar judo y en su ciudad fue varias veces campeón de “sambo”, otro tipo de arte marcial moderno y que sirve como sistema de defensa personal.
En el año 1975 y luego de finalizar sus estudios en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Estatal de Leningrado (actualmente San Petersburgo) decidió entrar al KGB, que se puede traducir como Comité para la Seguridad del Estado, una agencia de inteligencia, una especie de CIA o FBI. Esta organización se encargaba de conseguir toda la información de inteligencia del país, pero durante la Unión Soviética se convirtió en un organismo de represión interna, hasta su término en 1991.
Su trabajo en el KGB, fue de delegado en la dirección principal encargada de Asuntos Exteriores. Desde la década del 85´, hasta los 90´ se dedicó a la investigación política y militar en Dresde, para que en 1991, con el fin del organismo, decidiera volver a su ciudad natal.
Aunque los datos de su estadía en el KGB no son exactos (por la confidencialidad de la organización) se dice que Putin incluso podría haber sido el cerebro de una red ultra secreta de “agentes elite”, y haber realizado espionaje.
Aunque lo paradójico es que después de finalizar estas labores en el KGB, no se siguió involucrando en estos asuntos, y después de que estuvo varios meses sin empleo, pensó incluso en desempeñarse como conductor de taxi.
En medio de sus años en el KGB, Vladimir se casó con Lyudmila Shkrebneva, la que conoció cuando él estudiaba leyes y ella era una aeromoza. Actualmente tienen dos hijas, Maria y Yekaterina, las cuáles acrecentaron su fe en Dios, la que fue estimulada por su madre, la que en 1993 le regala una cruz bautismal para que obtuviese la bendición en el Santo Sepulcro, en una visita a Israel.
Putin ha confesado que jamás se separa de esa cruz. De esta manera, en 1997, cuando logra salvar a sus hijas de un aterrador incendio en su residencia, aumentan sus creencias religiosas.
En 1991, Vladimir Putin comienza una carrera política que simplemente se puede definir como muy exitosa. Hasta el 96` dirige el Comité para las Relaciones Internacionales del Ayuntamiento, y en medio de su gestión se convierte en la mano derecha de Anatoli Sobchak, un importante alcalde de la antigua capital imperial, el cuál se consideraba un liberal muy popular.
No obstante, sus cercanos afirman que su verdadero ascenso comienza en 1999. Después de ser nombrado Primer Ministro por Boris Yeltsin. En su cargo, ordenó el reinicio de los ataques terroristas en Chechenia. Se inicia la Segunda guerra chechena, por lo cuál se convierte en el político más popular de su país, lo que más tarde, el 31 de diciembre de ese año, lo lleva a ser elegido presidente interino, derivándolo para el 2000 en presidente de la Federación Rusa.
Su administración se caracterizó por una política de acercamiento a Europa, en especial a Alemania y Francia.
Pese a los triunfos de su mandato, Putin también ha sido muy criticado por los medios occidentales, señalando los actos de corrupción estatal durante su período presidencial, las trabas que puso a las creación de nuevas ONGs, y que hubo gran cantidad de periodistas muertos durante su jefatura, debido a que investigaban acerca de las violaciones de los derechos humanos en Chechenia.
De cualquier forma, el apoyo de los ciudadanos rusos ha sido inquebrantable, gracias a la confianza que transmite. Después de todo Putin ha sido diferente, un presidente atípico. Se ha caracterizado por ser abstemio, y deportista, practica tenis, esquí y sigue en judo.
Un hombre fuera de lo normal, con gran prestancia e inteligencia, que al mirarlo pareciera que toma decisiones sin ser influenciado por sus emociones, con una objetividad y frialdad aparentes, que probablemente deriven de su entrenamiento como espía, y de sus orígenes humildes.Y si bien, su detractores le han añadido defectos a su gestión presidencial, la revista estadounidense Time en el 2007 le transmitió sus mejores palabras, cuando lo eligió personaje del año, agregando que “nació un Zar”. Además, la revista resaltó el rol del mandatario en la reestructuración de Rusia, como un “protagonista crítico del siglo XXI”.
Según el director de Time, Richard Stengel “Putin ha ejecutado una extraordinaria hazaña de liderazgo al imponer estabilidad a una nación que raramente la ha conocido y volver a ubicar a Rusia en el tablero del poder mundial”. “Putin representa la estabilidad”.
De esta manera, el actual Primer Ministro de Rusia, parece no querer dejar el poder, y no desistir de ser la figura central de la ex -URSS, después de todo en el 2007 él mismo manifestó su protagonismo. “Por supuesto que soy un absoluto y puro demócrata. Pero ¿sabe cuál es el problema? Ni si quiera es un problema, es una verdadera tragedia. El tema es que soy el único, no hay otros en el mundo", manifestó el ex – presidente ruso.
Documental “La toma de poder de Vladimir Putin”

No hay comentarios:
Publicar un comentario